ovrdos-brewing
Dessert After SexImperial Baltic Porter mezclada con Belgian Imperial Stout envejecida en barrica de...
Subcategorías
Imperial Baltic Porter mezclada con Belgian Imperial Stout envejecida en barrica de...
TDH White Peach IPA || TDH HAZY IPA con Melocotón Blanco. Lúpulos Australianos Galaxy y...
IPA colaboración Brew Pub Le Sec y DouGall's. Elaborada con lúpulos Nugget, Yellow Sub,...
La Pirata vuelve a la carga con otra versión del concepto y estilo "mega imperial stout"...
Triple IPA en colaboración con Arpus. Lúpulos Riwaka, Nelson Sauvin y Waimea. 9.8% ABV.
Triple IPA con los más frescos lúpulos Nectaron, Galaxy, Citra y Mosaic. 10% ABV.
Triple IPA en colaboración con Fuerst Wiacek. Con lúpulosS imcoe Cryo 301, Mosaic Cryo...
Sour IPA con lúpulos Nelson Sauvin y Citra, fermentada con melocotón y mora. 6.5% ABV
Bring Alfajores es una Pastry Imperial Stout collab con Nothern Monk de Inglaterra y...
Despues del Chamuyo, Nos volvimos a juntar, 15 amig@s del mundo craft para redoblar la...
Baltic Porter experimental envejecida en doble barrica: en barriles de whisky de Peated...
Smoothie Double Pastry Sour Ale con melocotón, mandarina, bergamota, malvavisco y...
New England IPA con lúpulos El Dorado, Citra y Cryo Pop. 6.9% ABV.
Peligro del bueno es juntarse con cerveceras del nivel que viene demostrando Cosa Nostra,...
Como un día nublado en el planeta que vio crecer a los Skywalker, un velo pajizo esconde...
Las grandes obras requieren una buena planificación, los mejores materiales y un trabajo...
Las notas cítricas, florales, de pino y terrosas de este lúpulo del noroeste americano son...
West Coast IPA con lúpulos Magnum, Citra, Sabro, Mosaic y HBC 630. 6.5% ABV.
Hazy IPA con amargor justo. Colaboración Octavo Arte con La Calavera. 6% ABV.
Una American IPA de aspecto claramente anaranjado, aromas y sabores afrutados, cítricos y...
Sour Ale de fermentación mixta envejecida en barrica de roble. Colaboración Cierzo. 8.5%...
Fruited Gose con mango, piña y fruta de la pasión. Envejecida en barricas de Oloroso. 6%...
Más información sobre Color
La cerveza artesanal está ganando en España y el mundo, y se ha vuelto muy popular entre los amantes de la cerveza. Sin embargo, muchos todavía no saben mucho acerca de este tipo de cerveza, especialmente cuando se trata de sus colores. ¡Aprende más en este artículo sobre los diferentes colores de cerveza artesanal y por qué son tan populares!
Los artesanos cerveceros tienden a usar una gran variedad de maltas y lúpulos para conseguir una amplia gama de colores en sus cervezas. Algunas de las tonalidades más populares incluyen:
Hay un montón de diferentes colores de cerveza artesanal. La mayoría de la gente piensa que la cerveza es solo un color, pero en realidad hay muchos matices diferentes. Hay cervezas amarillas, rojas, negras, marrones y hasta violetas. Todo depende de los ingredientes utilizados y del proceso de elaboración.
Al mirar una cerveza, ¿alguna vez te has preguntado qué hace que una cerveza sea de un color u otro? La mayoría de la gente piensa que el color de la cerveza se determina únicamente por la malta que se utiliza para hacerla. Sin embargo, hay muchos otros factores que pueden influir en el color final de la cerveza. A continuación, te explicaremos algunos de los principales factores:
El tipo de malta: Como ya hemos mencionado, el tipo de malta utilizada es un factor importante a tener en cuenta. Las diferentes variedades de malta producirán diferentes colores, desde los tonos más claros hasta los más oscuros.
La cantidad de malta: Otro factor importante es la cantidad de malta utilizada. Cuanta más malta se use, más oscura y robusta será la cerveza.
La edad del lúpulo: El lúpulo también puede influir en el color de la cerveza. Los lúpulos más viejos tendrán un efecto más oscurecedor.
El tipo de grano: Otro factor que puede influir en el color de la cerveza es el tipo de grano utilizado. Los granos más oscuros, como la avena, producirán cervezas más oscuras.
El tiempo de cocción: El tiempo de cocción también es importante. Cuanto más se cocine la cerveza, más oscura será.
El pH: El pH del líquido también puede afectar el color de la cerveza. Si el pH es demasiado alto, la cerveza será más clara; si es demasiado bajo, será más oscura.
Redacción Xavier Garcia Barber Actualización: 24/10/2022 Revisión Xavier Garcia Barber Experto en Cerveza Artesanal
Preguntas frecuentes
Dependerá del tipo de estilo. Las Pilzen, Lager, Blonde, Trigo, Pale Ale son doradas. Las IPAs pueden coger tonos más turbios en el caso de las West Coast IPA y anaranjados en el caso de las New England IPA. Las afrutadas dependerá del tipo de frutos que entren en su composición. Finalmente, las Porter y Stout son negras.
Depende del grado de tueste de la malta y si hay frutas que entran en su composición.
Fundamentalmente, el grado de tueste de la malta, algún lúpulo y si hay frutas que transmiten su color al de la cerveza.