OKasional Beer - Tienda de cervezas artesanas en Barcelona, novedades nacionales e internacionales

Cerveza Artesanal

Descubre las mejores novedades de cervezas artesanales nacionales y de importación

Novedades

Novedad

Raising Tables

Whiplash
Doble IPA ‐ 8%
7,20 €
Novedad

Burger Burger

Fermenterarna
Sour Ale ‐ 8%
7,40 €
Novedad

Ktulu

La Calavera
Imperial Stout ‐ 9,5%
6,40 €
Novedad

Kerosene

La Calavera
Saison ‐ 5,3%
3,30 €
Ver todos

Packs

Bienvenido a OKasional Beer, la tienda de cerveza artesanal número 1 de España

Bienvenido a OKasional Beer, la tienda de cerveza artesanal número 1 de España

En OKasional Beer, te ofrecemos una amplia gama de cervezas artesanales nacionales e internacionales, desde las más clásicas hasta las más innovadoras. Disfruta de las mejores cervezas a los mejores precios, con envío rápido a toda España y Portugal. ¡Explora nuestras novedades y encuentra la cerveza perfecta para ti!

Últimas unidades

Últimas unidades

Aprovecha las últimas unidades disponibles

OKasional Beer

OKasional Beer

Xavi García

OKasional Beer es la tienda de cerveza artesanal número 1 de España, ubicada en Casanova, 11, Barcelona. Nos especializamos en ofrecer una amplia selección de cervezas artesanas tanto nacionales como internacionales, con una constante actualización de novedades. Contamos con los mejores precios del mercado y un servicio de envío rápido a toda España y Portugal.

En nuestra tienda online, los amantes de la cerveza artesanal pueden encontrar desde las cervezas más clásicas hasta las más innovadoras, siempre con la calidad que nos caracteriza. Entre nuestra oferta, destacamos una gran variedad de estilos de cerveza, tales como IPA (en sus diferentes variantes como Black IPA, Doble IPA, Hazy IPA, New England IPA, Session IPA, Triple IPA), Stout (incluyendo Imperial Stout y Russian Imperial Stout), Porter, Pale Ale, Amber Ale, Pilsner, Lager, Saison, Berliner Weisse, Gose, Sour Ale, Wild Ale, Brown Ale, Barley Wine, Bitter, Christmas Ale, entre otros.

Ya seas un amante de las cervezas más amargas, afrutadas, lupuladas o más suaves, en OKasional Beer tenemos algo para ti. También ofrecemos opciones como cervezas sin gluten, cervezas sin alcohol (menos de 0,5% ABV) y cervezas de trigo, para todos los gustos y necesidades.

OKasional Beer es un referente para todos los cerveceros que buscan lo mejor en cerveza artesanal.

Lata de cerveza

Programa de puntos

Por cada compra que realices acumulas puntos de fidelidad con los que obtendrás descuentos para tus compras

FAQs

Comprar cerveza artesanal online está más cerca de ti. En okasional-beer.com hemos querido acercarte a los mejores productores de cerveza artesana tanto nacional como internacional.

Hemos seleccionado cuidadosamente las mejores cervezas artesanas que están surgiendo en España y las que llegan del extranjero para que las tengas a tu alcance a través de nuestra web o en nuestra tienda física. Nuestro catálogo te permitirá en solo un click encontrar todos los estilos y referencias actuales.

Cada año hay más cerveceros que apuestan por la cerveza artesana. El fenómeno llamado “craft”, que nació en Estados Unidos, ha llegado con mucha fuerza a España y está ya en fase de consolidación. Quien prueba, repite, y quien repite… ¡Se queda!

Con el crecimiento del sector artesanal en los últimos años han aumentado el número de tiendas de cerveza online, pero en pocas de ellas encontrarás la gran variedad, exclusividad y posibilidad de escoger cervezas artesanales de unidad en unidad como en okasional-beer.com. Nuestros más de 5 años en el sector nos ha llevado a ser una de las tiendas online de referencia.

Como todos los productos artesanos alimenticios, la cerveza artesana se caracteriza por haber sido elaborada en reducidos lotes de producción, sin materias primas industriales y sin la aplicación de los procesos finales de pasteurización y filtrado.

Las cervezas industriales están elaboradas a través de una gran escala de producción, usualmente con ingredientes más procesados y con un proceso de filtrado y pasteurización final. En cambio, la cerveza artesanal es un producto vivo, en la que deben cumplirse las mejores condiciones de frío en el almacenamiento y transporte para que ofrezcan al consumidor todas las propiedades organolépticas que incorporan de manera óptima.

Podemos adaptar esta pregunta entre la diferencia existente entre la leche fresca de vaca obtenida en granjas familiares y la leche pasteurizada elaborada en granjas de gran tamaño. En nuestro país, el gran público está habituado a la cerveza industrial porque durante más de un siglo no estuvo presente ningún tipo de cerveza viva y de reducida producción. En la actualidad, poder llegar a probar los estilos que emanan de la cerveza artesanal acaba impresionando a un público, el cual entra por un camino de difícil vuelta atrás.

Es un producto vivo y que transmite todas las propiedades organolépticas que el productor quiere difundir al consumidor a través de la multitud de estilos artesanales que existen en la actualidad hoy en día: Lager, Pilsen, Pale Ale, Lámbicas, Porter y la multitud de variantes de las IPA, Sour e Imperial Stout, como principales ejemplos. Además, la manera de estar elaboradas hacen que las resacas, dentro de un consumo responsable, ¡no existan!

Hace algunas semanas El País publicó un artículo donde situaba la cerveza artesana en el 1% del total de cerveza consumida en España. En él, argumentaba que está subiendo “como la espuma”. Hombre, un 1% no es precisamente para marcar estos hechos como una revolución. Está subiendo pero de modo decididamente contenido. El principal factor para evitar su mayor crecimiento debe buscarse en las acciones llevadas a cabo por las grandes cerveceras industriales, que invierten desmedidos presupuestos en conservar la atención de los consumidores hacia sus marcas. Además, comienzan a difundir conceptos que nunca antes habían empleado. Expresiones como “doble malta”, “mezcla de lúpulos”, “IPA”, etc. Esta situación hace pensar que ven a la cerveza artesanal como una amenaza en el futuro y, por tanto, han comenzado a reaccionar en el presente.

A juicio de OKasional Beer, el foco de la cuestión no debería estar tanto en cuánto puede llegar a crecer el sector artesanal, cuántas variedades de cerveza ofrece o si la calidad está a la altura de las elaboradas en otros países.

La cuestión es si la cerveza artesana podrá competir de tú a tú con la industrial, como está pasando en Estados Unidos y en países del centro y norte de Europa. Y la verdad es que, aunque cada vez hay más público que se deleita con ella, la evolución de su consumo es lenta. No se prevé que a corto o medio plazo deba de ser una preocupación para los beneficios de las grandes corporaciones cerveceras españolas.

Con la inversión comprometida en el sector no puede hacerse prácticamente nada. Son migajas respecto a los enormes presupuestos de las grandes compañías. En este punto se podría pensar en la época en la que la buena ginebra rompió estándares y se convirtió casi de la noche a la mañana en algo de moda.

La pregunta es si el sector cervecero artesanal pudiera conseguir algo similar. La cuestión es que algún estilo artesanal revolucionara el sector. Pero el problema es que entre el gran público se pusiera de moda. Las grandes corporaciones reaccionarían enseguida y sacarían su particular elaboración de ese estilo. Esto les haría calmar la tormenta. Lo que tendría que pasar es que las cerveceras artesanales pusieran de moda un estilo que no fuera imitable por los gigantes. Y, ¿cuál sería ese? La Imperial Stout.

Las cervezas artesanales están finalizando la implantación entre el gran público y comienza su proceso de consolidación. Este nuevo paso debe darse en el año 2019. Cada vez son más los consumidores que inician ese camino hacia una cerveza de mayor valor organoléptico. No se trata de una moda, ya que la cerveza ha estado siempre presente entre los consumidores de bebidas alcohólicas en España. Se trata más bien de reorientar los gustos hacia una bebida con un amplio abanico en estilos sin la pasteurización añadida. La cultura vinícola en nuestro país sabe diferenciar entre un vino de tetrabrik y uno con denominación de origen. Esta situación está comenzando a aflorar en el campo de la cerveza. Efectivamente, los consumidores empiezan a interiorizar las diferencias entre una elaborada industrialmente y otra de manera artesanal. A esta situación ayudan sobremanera los distintos festivales que se organizan anualmente en España. Basta con destacar el de Mash, Mediona, Poble Nou, Barcelona Beer Festival, Zaragoza Beer Festival, L’Hospitalet y un largo etcétera.

Hoy en día han aparecido distintas cerveceras que cuentan sus lotes de producción por triunfos. En Catalunya destacan Soma, Garage Beer, Wylie, Espiga, La Pirata y Montseny, por nombrar algunas. La mayor parte se centran en el estilo IPA: India Pale Ale. Sin duda es la variedad artesanal que más está triunfando entre los consumidores de cervezas artesanales. Lúpulo, amargor y grados alcohólicos. En los últimos tiempos han aparecido sub-estilos como las Brut IPA y las IPA con lactosa. Todo un mundo de sensaciones que conllevan el no retorno a las cervezas industriales a quien ha entrado en él. En el resto de España destacan Basqueland, Drunken Bross, Naparbier, Laugar, Dougall’s o Jakobsland, por nombrar algunas. Sin olvidar tampoco a dos recién llegadas de referencia como la madrileña Península y la aragonesa Cierzo.