soma-beer
BussinNueva Soma Bussin DIPA 8% de ABV con lúpulos Citra, Citra Cryo, Mosaic y HBC 630.
Nos vamos de vacaciones del 15 al 25 de agosto. Los pedidos realizados durante estas fechas se enviarán a partir del 25 de agosto.
Gracias por comprar en OKasional Beer.
PEDIDO MÍNIMO
12 CERVEZAS O UN PACK
ENVÍOS ESPAÑA Y PORTUGAL
España: 4,99 € + IVA
Portugal: 5,99 € + IVA
(Gratis pedidos superiores 80€)
Baleares: 15 € + IVA / 9,99 € + IVA pedidos superiores 80€
MÉTODOS DE PAGO
TARGETA
PAYPAL
BIZUM
Nueva Soma Bussin DIPA 8% de ABV con lúpulos Citra, Citra Cryo, Mosaic y HBC 630.
La Pirata collab Laugar. West Coast IPA, recargada con Amarillo, Citra y Vic Secret. 6.6%...
Nueva IPA Espiga collab Sylvatica. Perfil afrutado con notas de pera, uva blanca y ciertas...
Guava Jelly. Little Rain collab Duckpond Brewing. Una gose tropical repleta de guayaba,...
DDH Triple Neipa de Rec Brew. Tercer aniversario. Lúpulos Cryo y Mosaic. 9.5% ABV.
Omnipollo × Moksa × Bottle Logic Carême Willet Family Estate Bourbon Barrel Aged Imperial...
Mezclamos dos barricas diferentes de Buffalo Trace y dos barricas de bourbon Twice...
Edición 2022 de Noa Pecan Mud Cake envejecido en barrica. Viene con una botella con la...
La versión 2022 de nuestra Imperial Stouts anual inspirada en el pastel de queso con...
No podríamos pensar en una mejor manera de describir una cerveza fantástica que a través...
Esta iteración de la serie Biancas viene con un tratamiento de polvo de matcha. Con...
Gose cargada de frutas tropicales que contiene algunas de nuestras frutas favoritas de la...
¡Lo último de nuestra serie de Biancas frutales! Aquí tenemos sabores brillantes y...
Siguiendo el clásico Bianca Mango Lassi Gose con su sabor limpio de mangos maduros recién...
Fruited Sour de Funky Fluid 8% ABV Imperial Pastry Sour Ale inspirada en el helado...
Elaborada con montones de avena para una sensación en boca aterciopelada y un toque de...
Cerveza artesana Double New England IPA con lúpulos Simcoe, Citra, Mosaic, Idaho 7 y...
Sour IPA con mango, kiwi y dry hopped con Vic Secret. Collab with One Drop.
Cerveza artesana Quadruple New England IPA de Funky Fluid con un 11% ABV.
Pale Ale con una mezcla de cinco maltas tostadas, consiguiendo un sabor dulce, poco...
Funky Fluid Quad Neipa 11% ABV. Lúpulos HBC 630 & HBC 586.
West Coast IPA Cierzo collab Mandalar. Lúpulos Chinook, Ekuanot y Simcoe. 6% ABV.
Triple IPA Cierzo collab Freddo Fox. Con lúpulos Mosaic, Citra, Nelson Sauvin, Ekuanot y...
La sexta entrega de nuestra serie "The Madrileno". Hemos optado par un perfil de malta...
Nueva West Coast IPA 6.3% ABV. Guineu collab Espiga. Lúpulos Magnum, Dorado, Cascade,...
De aspecto Hazy y 6,5% de ABV tiene un color amarillo anaranjado. En aroma nos encontramos...
La nueva Hazy IPA de Naparbier con Citra, Mosaic y Simcoe. 6.1% ABV.
I Got Life. La Pirata collab. Mala Gissona, una pale ale clásica, modernizada con una...
La Pirata vuelve a la carga con la tercera versión del concepto y estilo "mega imperial...
¡Una West Coast IPA hecha para Drop Bar en Donostia-San Sebastián, uno de los bares...
¿Qué tal un fin de semana en Malibú? Si no se ajusta a tu agenda, al menos puedes...
¡¿Qué vida, no?! DDH IPA con lúpulos Simcoe, Centennial, Amarillo Cryo & Simcoe Cryo.
Pale Ale de Blech.Brut. 5.5% ABV. Lúpulos Cascade Cryo, Mosaic Cryo, Idaho 7 T90 &...
Cerveza Triple India Pale Ale de FrauGruber con lúpulos Galaxy, Citra BBC y El Dorado. ABV...
DDH New England Double IPA elaborada con 40g/L de lúpulos Mosaic, Citra y Azacca. Castelló...
DDH IPA con aspecto turbio y gran carga de nuestros lúpulos favoritos Citra, Mosaic, Bru-1...
Cervesa Fruit Sour de Basqueland. ABV: 4.5%. Con fresa, cereza y guayaba.
Nueva Dipa de Basqueland en collab con Humble Sea. 8% de ABV con lúpulos Citra, Amarillo y...
Cervesa artesana Bitter de 4% ABV. Con lúpulos Fuggles. Cuerpo ligero y cremoso, ligeros...
Cerveza Garage IPA del barrio de 5% ABV con lúpulos El Dorado, Galaxy y Mosaic. Diseñada...
Seven Island Brewery nos presenta esta Doble Neipa con lúpulos Citra, HBC586, Enigma,...
Cerveza artesana de FrauBruger Symphonic Distortion. DDH DIPA con lúpulos BRU-1, Mosaic...
Cerveza artesana de FrauBruger Triple New England IPA. Lúpulos: Galaxy, Citra BBC, El...
Triple IPA que es una mezcla de 3 lotes. El primer lote se centró en el sabor a lúpulo...
Certified Brewer Boy de Río Azul. Cervez Triple Neipa con lúpulos Cryo Amarillo, Talus y...
Little Rain Brewing Company nos presenta una IPA con un 6.7% de ABV.
Nueva Hazy IPA de Gross. Con Citra y Galaxy. Lleno de encantadoras notas afrutadas como...
Colaboración con el mayor referente de la Coctelería en España. Ni más ni menos que el...
Hoppy Weissbier de Sesma Brewing. Con fines benéficos. El 15% de la recaudación irá...
Browar Rockmill collab. Espiga. DDH Hazy IPA con lúpulos Talus, Ekuanot y Amarillo....
Triple Sour con frambuesa, mora, arándano, grosella negra, ciruela, malvavisco y...
Cerveza sour inspirada en los sabrosos helados italianos. Maracuyá, mango y melocotón.
New England IPA de Blech.Brut. ABV: 6.7% Idaho 7 Cryo | The Bruce | Tango Nectar
New England IPA con lúpulos Citra, Mosaic, Galaxy y Nelson. ¡Colaboración con...
Cerveza artesana NEIPA de Pyrene Craft Beer con un 7.2% de ABV.
Crazy History es una de esas birras que te va a dejar loco, cítrica y tropical a muerte y...
Cerveza artesana Pinta collab Arpus.Esta vez, visitamos la increíble Riga, alcanzando al...
Hace algunas semanas El País publicó un artículo donde situaba la cerveza artesana en el 1% del total de cerveza consumida en España. En él, argumentaba que está subiendo “como la espuma”. Hombre, un 1% no es precisamente para marcar estos hechos como una revolución. Está subiendo pero de modo decididamente contenido. El principal factor para evitar su mayor crecimiento debe buscarse en las acciones llevadas a cabo por las grandes cerveceras industriales, que invierten desmedidos presupuestos en conservar la atención de los consumidores hacia sus marcas. Además, comienzan a difundir conceptos que nunca antes habían empleado. Expresiones como “doble malta”, “mezcla de lúpulos”, “IPA”, etc. Esta situación hace pensar que ven a la cerveza artesanal como una amenaza en el futuro y, por tanto, han comenzado a reaccionar en el presente.
Hasta hace pocos años, el mercado español estaba repartido entre las grandes cerveceras nacionales. Esta situación arranca de principios del siglo XX, cuando se creó la Asociación Española de Cerveceros. Desde entonces hasta no hace tantos años, este reparto había sido diseñado para evitar colisionar y entrar en una feroz competencia. El hecho de ser pocos los oferentes y abarcar grandes zonas hacía que sus necesidades de conseguir altos beneficios estuvieran más o menos satisfechas. Con la entrada de cerveceras internacionales en España a partir de los años noventa del siglo XX, la situación tampoco cambió mucho, ya que la mayor parte de esas cervezas foráneas eran distribuidas por los principales grupos españoles. Heineken España (que liquidó El Águila y compró Cruzcampo), Mahou San Miguel, Damm, y a cierta distancia Estrella Galicia, La Zaragozana y Cervecera de Canarias. Ahora la situación sigue siendo prácticamente la misma que la descrita. Pero es verdad que ciertas compañías cerveceras artesanales han adquirido cierta notoriedad. No obstante no escapan del mundo underground, ya que no son conocidas por el gran público. En definitiva, la cerveza artesana no escapa de ser un mero producto exótico, excepto quizás en grandes ciudades donde hay cervecerías únicamente dotadas de surtidores artesanales. Pero así y todo, su proporción en relación a las cervecerías convencionales está en mínimos.
A juicio de OKasional Beer, el foco de la cuestión no debería estar tanto en cuánto puede llegar a crecer el sector artesanal, cuántas variedades de cerveza ofrece o si la calidad está a la altura de las elaboradas en otros países.
La cuestión es si la cerveza artesana podrá competir de tú a tú con la industrial, como está pasando en Estados Unidos y en países del centro y norte de Europa. Y la verdad es que, aunque cada vez hay más público que se deleita con ella, la evolución de su consumo es lenta. No se prevé que a corto o medio plazo deba de ser una preocupación para los beneficios de las grandes corporaciones cerveceras españolas.
Con la inversión comprometida en el sector no puede hacerse prácticamente nada. Son migajas respecto a los enormes presupuestos de las grandes compañías. En este punto se podría pensar en la época en la que la buena ginebra rompió estándares y se convirtió casi de la noche a la mañana en algo de moda.
La pregunta es si el sector cervecero artesanal pudiera conseguir algo similar. La cuestión es que algún estilo artesanal revolucionara el sector. Pero el problema es que entre el gran público se pusiera de moda. Las grandes corporaciones reaccionarían enseguida y sacarían su particular elaboración de ese estilo. Esto les haría calmar la tormenta. Lo que tendría que pasar es que las cerveceras artesanales pusieran de moda un estilo que no fuera imitable por los gigantes. Y, ¿cuál sería ese? La Imperial Stout.
Las Imperial Stout son cervezas de color oscuro, de maltas tostadas y licorosas. Acostumbran además a tener distintos sabores de fondo como el café, chocolate, vainilla, caramelo, anís, etc. Algunas de ellas se fermentan en barricas de whisky, bourbon o brandy, atrayendo parte del sabor de esas bebidas. En general, estas cervezas suelen estar elaboradas por cerveceras artesanales. En España, por ejemplo, ninguna cervecera industrial de la que OKasional Beer tenga constancia, elabora este tipo de cerveza. De hecho, ni tan siquiera una de estilo Porter, hermana pequeña de las Imperial Stout, en sabores y graduación alcohólica.
Si el gran público comenzara a demandar la Imperial Stout, las cerveceras industriales españolas no tendrían posibilidad en un corto plazo. Sus plantas de producción y sus recetas no contemplan, de buen seguro, la elaboración de esta variedad.
Entonces, en el lapso que va desde este arranque hasta un largo plazo, el sector cervecero artesanal español gozaría de una gran oportunidad. Esa es la de un monopolio de oferta con una demanda al alza de los consumidores. Y además, esta coyuntura les daría la oportunidad, por una parte, la difudisión sus Imperial Stouts. Además, también para que el gran público se diera cuenta por fin que existen más cervezas que las que se les habían ofrecido en este país.
Numerosos consumidores caerán en la cuenta que para salir de la “cerveza tradicional española” no es necesario acudir a los clásicos belgas o alemanes. En efecto, en España se elaboran cervezas artesanales de muchos estilos y de gran calidad. Este último aspecto queda reflejado en los magníficos índices internacionales. Es el caso de Untappd, Rate Beer o Beer Advocate. En ellos diversas cerveceras españolas cosechan en consolidadas publicaciones de nivel mundial. Y se abrirá un mundo. Un mundo que si se sabe aprovechar dispondremos de una cerveza a la altura del vino que tenemos. ¿O es que cuando queremos beber un vino decente lo compramos de tetrabrik?
Las cervezas artesanales están finalizando la implantación entre el gran público y comienza su proceso de consolidación. Este nuevo paso debe darse en el año 2019. Cada vez son más los consumidores que inician ese camino hacia una cerveza de mayor valor organoléptico. No se trata de una moda, ya que la cerveza ha estado siempre presente entre los consumidores de bebidas alcohólicas en España. Se trata más bien de reorientar los gustos hacia una bebida con un amplio abanico en estilos sin la pasteurización añadida. La cultura vinícola en nuestro país sabe diferenciar entre un vino de tetrabrik y uno con denominación de origen. Esta situación está comenzando a aflorar en el campo de la cerveza. Efectivamente, los consumidores empiezan a interiorizar las diferencias entre una elaborada industrialmente y otra de manera artesanal. A esta situación ayudan sobremanera los distintos festivales que se organizan anualmente en España. Basta con destacar el de Mash, Mediona, Poble Nou, Barcelona Beer Festival, Zaragoza Beer Festival, L’Hospitalet y un largo etcétera.
Hoy en día han aparecido distintas cerveceras que cuentan sus lotes de producción por triunfos. En Catalunya destacan Soma, Garage Beer, Wylie, Espiga, La Pirata y Montseny, por nombrar algunas. La mayor parte se centran en el estilo IPA: India Pale Ale. Sin duda es la variedad artesanal que más está triunfando entre los consumidores de cervezas artesanales. Lúpulo, amargor y grados alcohólicos. En los últimos tiempos han aparecido sub-estilos como las Brut IPA y las IPA con lactosa. Todo un mundo de sensaciones que conllevan el no retorno a las cervezas industriales a quien ha entrado en él. En el resto de España destacan Basqueland, Drunken Bross, Naparbier, Laugar, Dougall’s o Jakobsland, por nombrar algunas. Sin olvidar tampoco a dos recién llegadas de referencia como la madrileña Península y la aragonesa Cierzo.
Los consumidores de hoy en día suelen huir del conservadurismo en sus demandas. Estamos ante individuos que les gustan las nuevas experiencias, el aquí y ahora. Sin duda estas cuestiones están ya abordadas por el sector cervecero artesanal. A nivel general, las grandes microcerveceras apuestan por una gama base aunque con cada vez menos referencias. Su día a día se debate en la elaboración de cervezas con los ingredientes más frescos del momento que ofrecen nuevas experiencias de sabor. Son ediciones limitadas que los consumidores aceptan como nuevos retos. Además, entre ellas colaboran en conocimientos para sacar cervezas con un mayor grado de calidad e innovación. La lata se ha convertido en el envase de referencia y mira al futuro con gran optimismo. Sus diseños artísticos y en muchos casos gamberros completan la presentación. En definitiva, si entras, te quedas.